Dilo con Motions.
Para nadie es un secreto que este año estamos viviendo cambios importantes desde todo punto de vista, que marcan nuevas formas de vivir y comunicarnos; en este contexto el mundo digital cada vez toma más importancia y protagonismo.
Siendo el consumo de vídeos uno de los grandes pilares en la era digital, y estudios como el publicado por Cisco que confirman que esto solo irá en aumento, para los años venideros, el Motion Graphics sólo puede incrementar su importancia.
Por estas razones y por la simple naturaleza de nuestro trabajo, en constante cambio, y porque en un mundo donde todo sucede a la velocidad de la luz tenemos que ser capaces de capturar la atención de los espectadores, vamos a analizar las tendencias y técnicas que nos ayudarán a conseguir nuestros objetivos:
Arriesgarse a combinar técnicas en una misma pieza nos puede ayudar a obtener un resultado muy llamativo e interesante. Escenarios en espacios 3D con cámaras mezclados con personajes y detalles animados en 2D es una combinación explosivamente potente, además de que es divertido de hacer y podemos pasar un buen rato como lo hacen dos grandes de la animación, Not Real TVy Giant Ant. En estos proyectos que os comparto de ellos, podemos ver dos aproximaciones diferentes y con muy buenos resultados de la unión de técnicas en un sólo vídeo. Ambos consiguen distinguirse de lo que estamos acostumbrados a ver y preguntarte… pero, ¿cómo lo han hecho?
Gogoro - Brand Video from Not Real on Vimeo.
Estrella Damm // Padel World Tour from Giant Ant on Vimeo.
La animación de tipografías ha cobrado mucha importancia en los últimos años, y es que hemos pasado de animaciones de textos simples a lograr que las palabras cobren vida y personalidad. De hecho, podemos lograr obtener piezas de motion graphics que sean sólo tipográficas y tengan la misma capacidad de comunicar que una pieza con rodaje o con ilustraciones animadas. Un buen ejemplo de esta tendencia es el proyecto que hemos llevado a cabo en The Others TVpara rendirle un homenaje al Catalán mediante sus doce palabras más bonitas: Significats.cat. Es un proyecto únicamente tipográfico combinado motion graphics y realidad aumentada que consigue reflejar el significado de cada una de estas palabras mediante el movimiento.
Tenemos que surfear la ola que está viniendo y seguir produciendo, indiferentemente de que estemos trabajando desde casa. Es indudable que la cantidad de vídeos que tendremos que editar grabados sin grandes producciones aumentará en los próximos meses y una gran manera que nos ayudará a subir su nivel es intervenirlos con motion graphics y creatividad. The Panicsha entendido a la perfección como realizar los títulos de Playgrounds 2020 a pesar del distanciamiento social, porque sinceramente han quedado geniales y tal vez hasta mejor de que no hubiesen sido realizados durante la cuarentena.
Playgrounds 2020 - Main Titles from The Panics on Vimeo.
Probablemente yo crea que esto es así por formar parte de la tan llamada generación Millenial, pero todo lo que tenga un look&feel relacionado con los 80s y 90s con un toque actual (el grano, el collage, la repetición, la intervención con gráficos y el new ugly) está teniendo mucho éxito. La nostalgia nos hará sentirnos identificados con la pieza y será más fácil crear un vínculo con la audiencia mediante esta técnica.
Uniqlo “Youth In Tokyo” from Kristian Mercado Figueroa on Vimeo.
Como cada vez nos sentimos más cómodos ante el cambio en cuanto a lo digital respecta, estamos teniendo la posibilidad de experimentar con nuestros proyectos, crear combinaciones que antes nos parecían extrañas y atrevernos a obtener resultados rompedores. Una de estas mezclas que resulta muy interesante es el 3D incrustado en un look & feel editorial presentado en un formato audiovisual. En The Others TVhemos tenido la suerte de poder divertirnos con la creación de vídeos como el que hemos hecho para Adidas Sutainability, en el cual exploramos esta técnica.
Adidas Sustainability | Director’s Cut from The Others TV on Vimeo.
En las piezas audiovisuales siempre tenemos tendencia a reflejar parte de la actualidad y la realidad en la que vivimos. Es por ello que es inevitable que en las próximos meses haya una proliferación a crear piezas en las que interfaces digitales y pantallas divididas se conviertan en protagonistas. Os invito a ver esta publicidad de Apple realizada durante la cuarentena en la que se ve perfectamente ilustrada la realidad que estamos viviendo trabajando desde casa:
Y por último pero no menos importante, en lo que sí o sí, tendremos que estar inmersos muy pronto es en el desarrollo de piezas interactivas audiovisuales que involucren la realidad aumentada. Es una técnica que permite que toda la experiencia de nuestros proyectos sea mucho más intensa y el espectador logre involucrarse más debido a que nos ayuda a difuminar el límite entre lo digital y lo físico. Cada vez hay más herramientas que son más intuitivas y fáciles de manejar para la creación y gestión de realidades aumentadas. Dos con las que he estado experimentando estos últimos meses han sido Artivive y Adobe Aero, os invito a divertiros un poco con estas técnicas y probar cosas nuevas.
Adobe Aero Collaboration from VRHUMAN Vladimir Ilic on Vimeo.
Esto lo escribo hoy, en noviembre del 2020, pero considerando que sufrimos cambios increíbles a diario, tendremos que seguir atentos a las nuevas tendencias y técnicas para seguir sorprendiendo a los espectadores el año que viene :).
Gabriela Pinto es Motion Graphic Artist y profesora del Máster Online en Motion Graphics de SHIFTA