Trabajos de los alumnos del Programa Enfocado en Diseño Editorial
Hay posts que se escriben solos, como este. En SHIFTA los lunes nos reunimos con todo el equipo y charlamos (somos gente de hablar, nada callados) y en uno de estos lunes, Rosanna me enseñó los proyectos de la primera edición del Programa Enfocado en Diseño Editorial. Y pensé, wow, son potentes. Así se quedó. Luego en casa me dije que sería una lástima que se quedaran en el cajón (virtual se entiende) y preguntamos a los alumnos: ¿los podemos mostrar? Aquí van 4 de ellos.
Sin comunicación no hay felicidad, no hay sociedad. Necesitamos compartir y los recursos con los que lo hacemos evolucionan de acuerdo con el tiempo y ahora sin fuerza visual no hay impacto. La comunicación es estética o no lo es. Y el diseño editorial es este lenguaje ideal que combina el poder de las palabras y las imágenes que, en la dosis perfecta, atrapar de golpe al lector.
Es el espectador quién le da el sentido icónico, la capacidad de ver, reconocer y comprender visualmente las fuerzas ambientales y emocionales; con los cinco sentidos.
¿Cuánto de lo que compramos y conservamos no lo vamos a usar más que una sola vez? María explora los términos de reciclar y reducir con una visión contemporánea y creativa para apartarse del ‘corazón que no ve, corazón que no siente’ y nos enfrenta a ver nuestras trazas, con montones de envases y utensilios sin vida que vamos acumulando. Trata los residuos desde una perspectiva visual para que así veamos los objetos como materia sin valor y no nos identifiquemos con los ellos . ¿Acumular sin sentido? Se inspira en la simplicidad y el minimalismo y lo transmite de la misma forma. Se trata de diseñar y usar objetos básicos que usemos en nuestro día a día para que nuestra traza en la tierra sea lo más pequeña posible (¡viva el #0waste!). Se ha servido de fotografías de Lukasz Wierzbowski para representarlo.
Imagen del proyecto de María Dobarro Bello
Imagen del proyecto de María Dobarro Bello
Imagen del proyecto de María Dobarro Bello
Imagen del proyecto de María Dobarro Bello
Imagen del proyecto de María Dobarro Bello
Imagen del proyecto de María Dobarro Bello
¿Cómo protestamos y nos manifestamos ahora? ¿Cómo lo hacen concretamente la mujeres? El modo visual constituye todo un cuerpo de datos que, como el lenguaje, puede utilizarse para componer y comprender mensajes situados a niveles muy distintos. Aitziber busca como aliado al lector para reintepretar el acto de manifestarse y buscar la belleza en él. Lo hace de forma creativa y contundente, en tono protesta.
Imagen del proyecto de Aitziber Ruiz Alvarez
Imagen del proyecto de Aitziber Ruiz Alvarez
Imagen del proyecto de Aitziber Ruiz Alvarez
Imagen del proyecto de Aitziber Ruiz Alvarez
Imagen del proyecto de Aitziber Ruiz Alvarez
Tendencias, el rol de la mujer, la moda. Son muchos los conceptos que te vienen a la cabeza, y Laura los representa así. Y es que si bien el lenguaje visual debe basarse en inspiraciones no cerebrales, más bien viscerales, el ‘must’ es que se entienda a la primera. Evocar, provocar, inspirar, entramos en su proyecto sin quererlo. Y es que las artes visuales ha avanzado más allá de las polaridades y nos llevan en estos medios caminos donde la expresión subjetiva y creativa son incluso más válidas que los extremos; de igual forma que los personajes planos no interesan y nos enganchan los complicados, los más humanos. ¿Qué tipo de representación de la mujer queremos?
Imagen del proyecto de Laura González Andrés
Imagen del proyecto de Laura González Andrés
Imagen del proyecto de Laura González Andrés
Este proyecto va de la sintaxi visual de las plantas. Un simple modo visual de representar este universo de vegetales que desconocemos y que llevan más tiempo que nosotros en este planeta. En su relación compositiva formal de los elementos Mariana subraya que “El aburrimiento se cura con curiosidad. La curiosidad no se cura con nada”, de Dorothy Parker. Su selección no es casual y nos invita a leer gracias a la manipulación deliberada de los elementos elegidos. Su voz se adapta haciéndola más cercana, natural y cálida, pilares en este proyecto.
Imagen del proyecto de Mariana Uccello
Imagen del proyecto de Mariana Uccello
Imagen del proyecto de Mariana Uccello
Imagen del proyecto de Mariana Uccello
Imagen del proyecto de Mariana Uccello
Imagen del proyecto de Mariana Uccello
¿Quieres ver tu proyecto en el próximo post? La segunda edición del Programa Enfocado en Diseño Editorial empieza en junio.
Aina Gatnau es especialista en estrategia de contenidos y es la responsable de comunicación de la escuela online de creadores digitales de SHIFTA by Elisava