Think. Make. Change | SHIFTA by Elisava |||
Apr 27, 2022 diseño, rol diseñador Escrito por: Virginia Venegas

5 motivos para reivindicar el diseño

En el Día Internacional del Diseño, desde SHIFTA by Elisava queremos reconocer y visibilizar el rol de los profesionales del sector. Pero, ¿por qué es relevante el trabajo de los diseñadores? Aquí introducimos cinco motivos para reivindicar su impacto no solo hoy.

5 motivos para reivindicar el diseño5 motivos para reivindicar el diseño


Virginia Venegas es Diseñadora de Producto Digital, y colaboradora de SHIFTA by Elisava.


1. El diseño más allá de lo bonito

Las definiciones más comunes de diseño y del rol del diseñador se suelen limitar a lo visual. Diseño gráfico, industrial, de moda, de interiores… son disciplinas ampliamente conocidas, aunque no por ello necesariamente reconocidas. En la actualidad, el diseño ha trascendido a muchos otros campos, ampliando su definición más allá de lo estético o lo tangible.

El diseño de productos digitales, de marca, de servicios o el diseño estratégico son áreas cuya influencia es tan omnipresente como desconocida para el público general. Y es que el diseño no solo es lo que vemos, sino también lo que experimentamos cuando, por ejemplo, utilizamos una app para pedir comida a domicilio, cada vez que disfrutamos de la visita a un museo o cuando nos perdemos buscando la puerta de embarque en un aeropuerto.

El minimalista diseño de la página de inicio de Google, la web más visitada del mundo. | google.comEl minimalista diseño de la página de inicio de Google, la web más visitada del mundo. | google.com

En un mundo cada día más complejo e interconectado, ya no basta con tener una buena idea de producto o servicio para que ésta sea un éxito. Existen multitud de otros aspectos a considerar, desde el hacer una buena investigación en profundidad para descubrir las causas en las que radica el problema a resolver, pasando por la ideación y prototipado, hasta la implementación y la continua iteración de la solución combinando datos con el feedback de clientes y/o usuarios. El rol del diseñador aporta valor de principio a fin del proceso.

Intangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica diseñada aplicando los principios del Design Thinking. | YorokobuIntangibles. Una exposición digital de la Colección Telefónica diseñada aplicando los principios del Design Thinking. | Yorokobu

2. El diseño nos hace la vida más fácil

El diseño está en todas partes, forma parte de nuestra cotidianeidad. Bruno Munari, artista y diseñador italiano pionero y de gran influencia en la cultura del siglo XX afirmaba que complicar es fácil, simplificar es difícil. En nuestro día a día utilizamos una infinidad de objetos y servicios que son ejemplos de buen diseño y que fueron pensados con la intención de hacernos la vida más fácil.

Mapa de la red de metro de Shanghái que da servicio a 10 millones de personas diariamente. | WikipediaMapa de la red de metro de Shanghái que da servicio a 10 millones de personas diariamente. | Wikipedia

No podemos hablar del diseño de lo cotidiano sin mencionar a Dieter Rams, diseñador y arquitecto alemán asociado a la compañía de productos de consumo Braun. Leyenda viva del diseño industrial, su trabajo y su filosofía han ejercido una gran influencia en el diseño contemporáneo. Un ejemplo de ello es el estilo que Jon Ive, ex-director de diseño en Apple, imprimió a los productos más icónicos de la marca. A finales de los años 70, consciente del impacto de sus diseños, Rams enunció sus 10 Principios para el buen diseño”, que hoy siguen vigentes. Sus ideas sobre cómo hacer un diseño innovador, útil, sencillo, estético o longevo se materializaron en objetos atemporales que siguen habitando en nuestros hogares en la actualidad.

La radio transistor T3 de Dieter Rams, junto al primer iPod de Apple. | BellroyLa radio transistor T3 de Dieter Rams, junto al primer iPod de Apple. | Bellroy

3. El diseño como ventaja estratégica

En 2018, la prestigiosa firma de consultoría estratégica McKinsey publicó un informe titulado The business value of design en el que se descubre y analiza los motivos por los cuales las empresas que incorporan el diseño al core de su negocio aumentan sus ingresos y su rentabilidad a un ritmo casi dos veces superior al de su competencia.

El buen diseño se basa en un proceso iterativo en el que hay que estar constantemente aprendiendo de los problemas existentes para hacer evolucionar un producto o servicio. Esta metodología se centra en descubrir qué características proveen de verdadero valor al usuario final, siendo ésta la única manera de ofrecer la mejor solución posible en un mercado donde las necesidades y, por tanto, la demanda, están en constante evolución. No se puede construir un negocio sin entender su contexto en profundidad.

El Doble Diamante es un framework que define el proceso iterativo de diseño. | UX PlanetEl Doble Diamante es un framework que define el proceso iterativo de diseño. | UX Planet

La ventaja estratégica de aplicar metodologías de diseño en el proceso de creación de productos y servicios para un mundo globalizado y en permanente cambio es evidente. Puesto que el entorno es cada vez más competitivo, el diseño cobra mayor relevancia debido, entre muchos otros factores, al rápido aumento de las expectativas de los consumidores impulsado por las grandes tecnológicas como Amazon, al acceso instantáneo a la información a través de internet, y a la cada vez más difuminada línea que separa los mercados, las tecnologías o los servicios que éstas proveen.

Las 5 marcas más valiosas de 2020 fueron empresas tecnológicas que tienen en común su apuesta por el diseño como valor estratégico. | StatistaLas 5 marcas más valiosas de 2020 fueron empresas tecnológicas que tienen en común su apuesta por el diseño como valor estratégico. | Statista

4. El diseño con propósito social

El futuro del siglo XXI se está definiendo en torno a los grandes desafíos medioambientales, sociales y económicos que protagonizan la actualidad. Walter Gropius, fundador de la Escuela de la Bauhaus en 1919, creía que el diseño, la arquitectura, la artesanía y el arte podían aprovecharse como fuerzas para dar forma a un futuro mejor.

En un momento clave de la historia contemporánea, impulsado por el rápido avance de la tecnología, el diseño está alcanzando una escala de actuación sin precedentes. La labor del diseñador tiene una dimensión inherentemente humanista y social. La esencia de nuestro oficio se halla en combinar empatía y metodologías probadas para dar respuesta a problemas reales y relevantes para las personas y, por lo tanto, para la sociedad en su conjunto.

Little Sun es un proyecto social del artista Olafur Eliasson. Comenzó en 2012 con la idea de crear una lámpara solar portátil para las personas que viven sin electricidad. | littlesun.orgLittle Sun es un proyecto social del artista Olafur Eliasson. Comenzó en 2012 con la idea de crear una lámpara solar portátil para las personas que viven sin electricidad. | littlesun.org

El proceso de diseño también se puede aplicar a desafíos sociales complejos, siempre que se haga desde una perspectiva sistémica. Es importante subrayar que el buen diseño ha de mirar siempre más allá de las necesidades individuales. Obviar el contexto social puede resultar en productos y servicios muy optimizados para satisfacer demandas particulares, pero cuyas consecuencias sean perjudiciales para la sociedad en su conjunto.

Protesta contra AirBnB, a quien se acusa de haber acelerado la gentrificación que ha provocado una crisis de la vivienda en ciudades de todo el mundo. | The GuardianProtesta contra AirBnB, a quien se acusa de haber acelerado la gentrificación que ha provocado una crisis de la vivienda en ciudades de todo el mundo. | The Guardian

5. Si no es sostenible, no es diseño

El buen diseño debe contribuir significativamente a la preservación del medio ambiente, mediante la conservación de los recursos y la minimización de la contaminación física y visual durante el ciclo de vida del producto”. - Principio del Buen Diseño número 9, por Dieter Rams

A lo largo del proceso de diseño se toman las decisiones que definen las características de los productos o servicios que después se lanzarán al mercado: cuál será su forma, qué materiales se emplearán, cómo será el packaging, cómo se gestionará su operativa o su fabricación… A la hora de responder a todas estas preguntas, los diseñadores tenemos que tener siempre en mente la sostenibilidad y el potencial impacto de lo que estamos creando.

Andrea Air Purifier, diseñado por Mathieu Lehanneur y David Edwards. Purificador de uso doméstico que limpia el aire empleando hojas, raíces y humedad como filtros naturales. | touchofmodern.comAndrea Air Purifier, diseñado por Mathieu Lehanneur y David Edwards. Purificador de uso doméstico que limpia el aire empleando hojas, raíces y humedad como filtros naturales. | touchofmodern.com

El diseño para la sostenibilidad pone el foco en el uso eficiente de los recursos y en el empleo de materiales respetuosos con el medio ambiente para desarrollar productos y procesos, siempre desde el enfoque holístico de la economía circular. Los objetos bonitos y útiles o los servicios pensados para hacernos la vida más fácil, no serán ejemplos de buen diseño si desde el principio de su proceso de creación no se ha tenido en cuenta el impacto medioambiental. Si no son sostenibles, no serán un buen diseño.

Pabellón de seda, creado por Neri Oxman. Esta diseñadora y arquitecta ha desarrollado nuevas formas de pensar en los materiales, los objetos y los métodos de construcción desde la colaboración interdisciplinar e interespecie. | MoMAPabellón de seda, creado por Neri Oxman. Esta diseñadora y arquitecta ha desarrollado nuevas formas de pensar en los materiales, los objetos y los métodos de construcción desde la colaboración interdisciplinar e interespecie. | MoMA


Virginia Venegas es Diseñadora de Producto Digital, y colaboradora de SHIFTA by Elisava.

View this post on Instagram

A post shared by SHIFTA by @ElisavaBCN (@weareshifta)

Up next Sant Jordi 2022 La importancia de los referentes en un proyecto de Motion Graphics
Latest posts Publicidad creativa que inspira El magnetismo creativo de la inteligencia artificial Paula Iglesias La importancia de los referentes en un proyecto de Motion Graphics 5 motivos para reivindicar el diseño Sant Jordi 2022 Beneficios del UX Writing no nativo 7 ejemplos de arquitectura vernácula sostenible 5 productos sostenibles Narrativa audiovisual en la era de los centennials SHIFTA by LORENA G, las cinco fases que hay detrás Diseño sostenible el concepto que no te den gato por liebre El Food Design, un gran desconocido Fuentes Variables en el Branding Descifrar las emociones a través del diseño La ligereza del interiorismo australiano Nueva York, cómo el diseño gráfico influyó en éxito de su Branding FilterDrop_ Stop violencia estética Tik Tok, más que un lenguaje Hacer de la necesidad virtud Cinco ejemplos de tipografía personalizada en España Entrevista Sandra Rojo Be water my friend Detrás de un buen diseño de producto Entrevista Lorena G Co-Living. Vivir juntos o morir solos Motion Graphics Jingles, cuando el mensaje es una canción Al futuro se le mira de frente Infografías análogas y participativas La respuesta emocional