Fotografía de Patrick Tomasso
Hasta hace muy poco, si preguntabas a cualquier fotógrafo sobre cómo construir presencia online te diría casi con certeza que “hay que estar en Instagram”. Si querías ser relevante, a no ser que tuvieras ya una carrera bien labrada, nada te salvaba de pasar por el aro de la red social que ha devorado a todas las demás. Pero ah, the times they are a-changing. Facebook, consciente de que Instagram acabaría siendo mayor que su propia red social, su Facebook Messenger y es posible que hasta WhatsApp, ha ido añadiendo a Instagram cada vez más funcionalidades para evitar que esta cayera en desuso… hasta el punto de que las fotos, antes el corazón de Instagram, han quedado relegadas a un nivel inferior de importancia.
Así que no, no eres el único si en los últimos meses tus posts solo consiguen un puñado de likes a pesar de que tus followers se cuenten por miles. Dicen las malas lenguas que ya no eres nadie en Instagram si no subes Reels ni vendes productos. Y además, a pesar de que nuestros móviles son ya capaces de sacar fotos que rivalizan con cámaras profesionales, la calidad con la que podemos subir fotos en Instagram no ha cambiado un ápice desde hace años. En resumen, son malos tiempos para ser fotógrafo en Instagram, pero afortunadamente otra red social ha salido al rescate…
Por ironías de la vida parece que Twitter, un lugar donde durante muchos años los usuarios solo podían compartir texto, está surgiendo cada vez con más fuerza como refugio para fotógrafos que se han sentido apartados con la evolución de Instagram.
Mientras Instagram hacía caso omiso de las quejas de esa base de usuarios, Twitter poco a poco iba añadiendo funcionalidades que la hacían más interesante, como poder compartir varias fotos de diferentes tamaños o incluso la capacidad de subir contenido con calidad 4K. Así que cada vez es más frecuente encontrar fotógrafos que han decidido darle la espalda a Instagram para trabajar sobre todo con el pajarito azul.
Ojo, emplear Twitter como red de fotos también tiene su lado problemático: al contrario que Instagram, que comprime las imágenes e impide que terceros puedan hacerse con ellas fácilmente, en Twitter las fotos se suben sin apenas compresión y lo único que tiene que hacer alguien para descargarla es hacer click derecho sobre ellas. Así que si estás pensando en comenzar a subir contenido, considera pasarlas previamente por Photoshop o una herramienta similar. Si no sabes cuánto comprimirla, aquí va un consejo: define el ancho máximo en 1000px y la resolución a 72ppi. Más que de sobra para verse bien en la mayoría de dispositivos pero insuficiente para imprimir u otros usos.
Solventada la salvedad técnica, lo cierto es que Twitter tiene un elemento maravilloso que ayuda muchísimo tanto para lograr difusión del contenido propio como para descubrir nuevos fotógrafos: el retweet. Ese elemento, sumado a la propia naturaleza de Twitter, donde es más fácil entablar conversaciones, generar comentarios y compartir contenido, lo convierte en un lugar mucho más interesante para generar comunidad. Y los que lo saben explotar crecen como la espuma. Ahí van un puñado de ejemplos de fotógrafos que triunfan en Twitter:
夕暮れ時の、シンプルな写真。 pic.twitter.com/izuoxEMUKF
— イ ノ ウ エ (@metaphor_472) February 23, 2021
Por algún motivo que se me escapa, los fotógrafos japoneses han abrazado Twitter como red social visual con especial furor. Uno de los más interesantes es Akine Coco, muy prolífico tanto a la hora de compartir su propia obra como para dar a conocer a otros fotógrafos. Además resulta curioso como Akine distingue bastante la obra compartida en Twitter (muy variada dentro de una temática de ciudad y un estilo pastel) y en Instagram, donde lleva al máximo su colorido minimalismo.
All I’m saying is you should hire me to take photos of your product.. pic.twitter.com/DORl3LfCAo
— drue. 📸 (@DruePhoto) July 18, 2020
Este fotógrafo de Nashville, Tennessee, fue uno de los primeros que me hizo fijarme en el potencial de Twitter para compartir fotografía. A base de ofrecer una vista al “backstage” de su manera de trabajar, mostrando cómo monta photoshoots con elementos caseros o cómo logra fotos increíbles en lugares totalmente mundanos, Drue se ha ido labrando una audiencia de cientos de miles que son realmente apasionados tanto de su obra como de carisma online. Con frecuencia organiza sesiones de edición en directo que resultan muy instructivas.
東京夜景。 pic.twitter.com/pJTXDeEVNR
— bee (@ig__bee) February 22, 2021
Otro fotógrafo japonés donde se cumple la nueva ley del engagement: apenas 5k followers en Instagram y más de 32k en la red social del pajarito. También muy activo, tanto publicando como compartiendo tuits de fotógrafos similares, lo cual hace muy interesante seguirle si quieres descubrir nuevos creadores.
Washington Square Park pic.twitter.com/M8zRTmpwDQ
— Carlos Sánchez (@chocotuits) February 16, 2021
Si eres fan de la Gran Manzana, esta cuenta es para ti. Carlos, más conocido por su nombre @chocotuits comparte a diario espectaculares fotografías de Nueva York que podemos disfrutar con todo su detalle gracias a que Twitter no realiza la enorme compresión que aplica Instagram.
⛈ #shotoniphone pic.twitter.com/uJIq5UolHD
— patrick. (@imPatrickT) August 5, 2020
Este canadiense saca auténticas maravillas tanto con su colección de cámaras réflex como con su iPhone (como las dos que muestro arriba). Además de las fotos que comparte casi a diario, ofrece también consejos de video y fotografía tanto por Twitter como en su canal de YouTube.
¿Nos recomiendas alguno más?
Nacho Carretero Molero es director de arte, especialista en diseño de interiores y colaborador de SHIFTA